Vibio

Vive en una comunidad regenerativa en plena sierra de Gredos. 84 familias en un entorno saludable, natural, y ecológico con hogares muy eficientes y productores de energía.

Disfruta de un hogar saludable y regenerativo en plena naturaleza.

Seguro que tú también te has planteado dejar de vivir en una gran ciudad. El cambio climático y la polución afectan cada vez más a nuestra vida diaria. La falta de espacios exteriores o de tiempo de calidad, así como la contaminación acústica y del aire acarrean problemas de estrés graves.

Ante esta situación, hacen falta acciones con grandes impactos positivos. Gracias al teletrabajo, irte a un lugar más tranquilo sin cambiar de empleo es una posibilidad real.

Vivir en hogares productores de energía, que gasten muy poco, y lo hagan de manera responsable, supone un gran ahorro. Reducir el consumo de agua, reaprovechar el agua de la lluvia y reciclarla es una práctica inteligente y sostenible.

Con todo esto, se consigue una mayor autonomía y un estilo de vida de hábitos más sanos y responsables. Puedes vivir mucho mejor y a la vez cuidar de tu entorno.

“Debemos trabajar con, y no en contra de la naturaleza". ‍Bill Mollison (Biólogo)

Terrenos de vibio.land

La Comunidad

Con valores compartidos, contribuyendo al cuidado del entorno social y natural para crecer en armonía

vibio.land-plano
0 +
nacionalidades en la Comunidad
0 +
personas ya forman parte
0 +
profesionales involucrados​

Un nuevo concepto de vida activa, espacios privados y de sueños comunes en el mundo rural.

Espacios comunes

Lugares para compartir vivencias y disfrutar de experiencias enriquecedoras

En las plazas

Taller de herramientas
Lavandería
Huerto
Aparca-bicis
Mobiliario flexible
Cobertizo

 

En la naturaleza

Estanque natural para baño
Teatro al aire libre
Arroyo
Columpios
Calistenia
Zona picnic

En común

Salas polivalentes
Comedor
Espacio Wellness
Eventos

Las Casas

Con valores compartidos, con diseño pasivo y mínimo consumo, a tu alcance.

Viviendas privadas en parcela común de 5,5 hectáreas con diseño bioclimático que optimiza la luz, el espacio y la energía.

Desde 214.000 euros

Vivienda pareada

Casa Sunita 70 m2

14/20 reservas

Casa Berta 60 m2

1/16 reservas

Casa Mollison 115 m2

Vivienda adosada

Casa Merian 88 m2

11/20 reservas

Casa Carson 90 m2

A demanda

Casa Goodall 150 m2

Los Toppings

Cada vivienda cuenta con unos accesorios.

El Equipo

El corazón de vibio siempre son las personas

vibio.land es una idea que lleva tiempo germinando. Miguel Rico plantó la semilla y, gracias a la luz y nutrientes que aportan sus conocimientos y su dedicación, es un proyecto que está a punto de florecer.

Faqs

¿Sólo habrá 84 viviendas?

El proyecto está concebido con la intención de construir 84 casas. Una vez completado ese número de reservas no habrá posibilidades de hacer ninguna más.

¿En qué consiste la reserva de vivienda en vibio.land?

Por 1.000 € reembolsables, sin condiciones ni compromiso, te aseguras la posibilidad de elegir entre las 84 viviendas. El orden de elección corresponderá al orden de solicitudes. Además, esta reserva te da acceso a formar parte de los Talleres de comunidad que estamos llevando a cabo desde hace más de un año.

¿Cuándo estarán las casas listas para entrar a vivir?

La entrega de las viviendas está prevista para verano de 2025.

¿Quién está detrás del diseño y la construcción de vibio.land?

El estudio de arquitectura sAtt y la promotora Distrito Natural. Especializados en proyectos Triple Balance. 

¿Por qué ubicar vibio.land en Higuera de las Dueñas?

Porque es en esta pequeña localidad donde hemos encontrado un equilibrio perfecto entre naturaleza, accesibilidad a servicios esenciales, distancia con grandes ciudades y climatología favorable. 

Higuera de las Dueñas ha visto reducida su población a lo largo de los años, actualmente cuenta con 270 empadronados, es un caso representativo de la problemática de la despoblación rural y la España vaciada. Con este proyecto se pretende revitalizar el pueblo y su economía, con una nueva comunidad que se relacione con el pueblo para enriquecerse mutuamente.

¿Qué quiere decir con que las casas sean personalizables?

Además de elegir el tipo de vivienda de entre los diferentes tamaños, también podrás añadir elementos externos a las casas. El zaguán, la pérgola, el invernadero, etc. ayudan a mejorar tu relación con el entorno, ofrecen muchas posibilidades para socializar y te permiten ajustar tu hogar a tus necesidades o preferencias.

¿Qué espacios serán privados, cuáles comunes y qué otros serán públicos?

La integración de las viviendas dentro de la naturaleza es fundamental, por ello decidimos renunciar a construir barreras físicas y utilizar la propia vegetación y el diseño paisajístico para generar espacios privados para cada vivienda. Los grados de privacidad irán variando según salimos de nuestra casa, en el porche estaremos rodeados de árboles y vegetación arbustiva, en las plazas y las calles se darán los espacios de mayor interacción, y entre las viviendas serpentearán caminos integrados en la naturaleza que nos llevarán a las zonas comunes, al pueblo, a la dehesa y sus alrededores.

¿Cuánto espacio habrá entre viviendas, cuál es el tamaño de cada parcela, cómo haremos la asignación de viviendas y bajo qué criterios?

El tamaño de las parcelas varía entre 200 m2 la más pequeña y 400 m2 la más grande. La parcela viene definida por la tipología de vivienda (parcelas más grandes para las casas más grandes) y la situación dentro de la finca. Intentamos que las condiciones y los tamaños de parcela no sean demasiado dispares, aunque la naturaleza del proyecto hace que al final cada parcela tenga características singulares. 

La elección de tipología y la parcela se asignará por orden de pre-reserva. Así que si has reservado de los primeros, tendrás preferencia a la hora de elegir. De todas formas, parte del trabajo de este año consiste en ir conociéndonos mejor y definir zonas con distintos grados de actividad dentro del proyecto para que haya cierta flexibilidad a la hora de decidir qué parcela y qué casa queremos.

¿Vamos a hacer estatutos para lo común y para la convivencia?

El funcionamiento y la gobernanza de la comunidad se irá construyendo poco a poco desde dentro. La necesidad de redactar unos estatutos lo decidirá la propia comunidad, pero nos gusta la idea de que se vaya materializando el modelo de gobernanza según se va construyendo la comunidad y escribir los estatutos entre todas sería un gesto muy bonito.

¿Qué opciones de ampliación existen? ¿Casa separada, casa acoplada como extensión de la vivienda principal? ¿Capacidad de adaptación en el futuro?

Las soluciones arquitectónicas tienen que ser flexibles y adaptables. 

Las  viviendas tienen que ofrecer soluciones para la gran variedad de unidades de convivencia que van a conformar la comunidad, teniendo en cuenta que evolucionan a lo largo del tiempo.

Se podrán adaptar las viviendas a tus necesidades eligiendo una serie de extras y habrá alguna posibilidad de personalización.

¿Los precios son definitivos?

Sí, estos son los precios definitivos.

¿Sólo habrá 70 viviendas?

El proyecto está concebido con la intención de construir 70 casas. Una vez completado ese número de reservas no habrá posibilidades de hacer ninguna más.

¿En qué consiste la reserva de vivienda en vibio.land?

Por 1.000 € reembolsables, sin condiciones ni compromiso, te aseguras la posibilidad de elegir entre las 70 viviendas. El orden de elección corresponderá al orden de solicitudes. Además, esta reserva te da acceso a formar parte de los Talleres de comunidad que estamos llevando a cabo desde hace más de un año.

¿Cuándo estarán las casas listas para entrar a vivir?

La entrega de las viviendas está prevista para finales de 2024.

¿Quién está detrás del diseño y la construcción de vibio.land?

El estudio de arquitectura sAtt y la promotora Distrito Natural. Especializados en proyectos Triple Balance. 

¿Por qué ubicar vibio.land en Higuera de las dueñas?

Porque es en esta pequeña localidad donde hemos encontrado un equilibrio perfecto entre naturaleza, accesibilidad a servicios esenciales, distancia con grandes ciudades y climatología favorable. 

 

Higuera de las Dueñas ha visto reducida su población a lo largo de los años, actualmente cuenta con 270 empadronados, es un caso representativo de la problemática de la despoblación rural y la España vaciada. Con este proyecto se pretende revitalizar el pueblo y su economía, con una nueva comunidad que se relacione con el pueblo para enriquecerse mutuamente.

¿Qué quiere decir con que las casas sean personalizables?

Además de elegir el tipo de vivienda de entre los diferentes tamaños, también podrás añadir elementos externos a las casas. El zaguán, la pérgola, el invernadero, etc. ayudan a mejorar tu relación con el entorno, ofrecen muchas posibilidades para socializar y te permiten ajustar tu hogar a tus necesidades o preferencias.

¿Qué espacios serán privados, cuáles comunes y qué otros serán públicos?

La integración de las viviendas dentro de la naturaleza es fundamental, por ello decidimos renunciar a construir barreras físicas y utilizar la propia vegetación y el diseño paisajístico para generar espacios privados para cada vivienda. Los grados de privacidad irán variando según salimos de nuestra casa, en el porche estaremos rodeados de árboles y vegetación arbustiva, en las plazas y las calles se darán los espacios de mayor interacción, y entre las viviendas serpentearán caminos integrados en la naturaleza que nos llevarán a las zonas comunes, al pueblo, a la dehesa y sus alrededores.

¿Cuánto espacio habrá entre viviendas, cuál es el tamaño de cada parcela, cómo haremos la asignación de viviendas y bajo qué criterios?

El tamaño de las parcelas varía entre 200 m2 la más pequeña y 400 m2 la más grande. La parcela viene definida por la tipología de vivienda (parcelas más grandes para las casas más grandes) y la situación dentro de la finca. Intentamos que las condiciones y los tamaños de parcela no sean demasiado dispares, aunque la naturaleza del proyecto hace que al final cada parcela tenga características singulares. 

 

La elección de tipología y la parcela se asignará por orden de pre-reserva. Así que si has reservado de los primeros, tendrás preferencia a la hora de elegir. De todas formas, parte del trabajo de este año consiste en ir conociéndonos mejor y definir zonas con distintos grados de actividad dentro del proyecto para que haya cierta flexibilidad a la hora de decidir qué parcela y qué casa queremos.

La elección de tipología y la parcela se asignará por orden de pre-reserva. Así que si has reservado de los primeros, tendrás preferencia a la hora de elegir. De todas formas, parte del trabajo de este año consiste en ir conociéndonos mejor y definir zonas con distintos grados de actividad dentro del proyecto para que haya cierta flexibilidad a la hora de decidir qué parcela y qué casa queremos.

¿Vamos a hacer estatutos para lo común y para la convivencia?

El funcionamiento y la gobernanza de la comunidad se irá construyendo poco a poco desde dentro. La necesidad de redactar unos estatutos lo decidirá la propia comunidad, pero nos gusta la idea de que se vaya materializando el modelo de gobernanza según se va construyendo la comunidad y escribir los estatutos entre todas sería un gesto muy bonito.

¿Qué opciones de ampliación existen? ¿Casa separada, casa acoplada como extensión de la vivienda principal? ¿Capacidad de adaptación en el futuro?

Las soluciones arquitectónicas tienen que ser flexibles y adaptables. 

Las  viviendas tienen que ofrecer soluciones para la gran variedad de unidades de convivencia que van a conformar la comunidad, teniendo en cuenta que evolucionan a lo largo del tiempo.

Se podrán adaptar las viviendas a tus necesidades eligiendo una serie de extras y habrá alguna posibilidad de personalización.

¿Los precios son definitivos?

Los precios están definidos en un 80%. Este verano se harán públicos los precios definitivos.

¿Sólo habrá 70 viviendas?

El proyecto está concebido con la intención de construir 70 casas. Una vez completado ese número de reservas no habrá posibilidades de hacer ninguna más.

¿En qué consiste la reserva de vivienda en vibio.land?

Por 1.000 € reembolsables, sin condiciones ni compromiso, te aseguras la posibilidad de elegir entre las 70 viviendas. El orden de elección corresponderá al orden de solicitudes. Además, esta reserva te da acceso a formar parte de los Talleres de comunidad que estamos llevando a cabo desde hace más de un año.

¿Cuándo estarán las casas listas para entrar a vivir?

La entrega de las viviendas está prevista para finales de 2024.

¿Quién está detrás del diseño y la construcción de vibio.land?

El estudio de arquitectura sAtt y la promotora Distrito Natural. Especializados en proyectos Triple Balance. 

¿Por qué ubicar vibio.land en Higuera de las dueñas?

Porque es en esta pequeña localidad donde hemos encontrado un equilibrio perfecto entre naturaleza, accesibilidad a servicios esenciales, distancia con grandes ciudades y climatología favorable. 

 

Higuera de las Dueñas ha visto reducida su población a lo largo de los años, actualmente cuenta con 270 empadronados, es un caso representativo de la problemática de la despoblación rural y la España vaciada. Con este proyecto se pretende revitalizar el pueblo y su economía, con una nueva comunidad que se relacione con el pueblo para enriquecerse mutuamente.

¿Qué quiere decir con que las casas sean personalizables?

Además de elegir el tipo de vivienda de entre los diferentes tamaños, también podrás añadir elementos externos a las casas. El zaguán, la pérgola, el invernadero, etc. ayudan a mejorar tu relación con el entorno, ofrecen muchas posibilidades para socializar y te permiten ajustar tu hogar a tus necesidades o preferencias.

¿Qué espacios serán privados, cuáles comunes y qué otros serán públicos?

La integración de las viviendas dentro de la naturaleza es fundamental, por ello decidimos renunciar a construir barreras físicas y utilizar la propia vegetación y el diseño paisajístico para generar espacios privados para cada vivienda. Los grados de privacidad irán variando según salimos de nuestra casa, en el porche estaremos rodeados de árboles y vegetación arbustiva, en las plazas y las calles se darán los espacios de mayor interacción, y entre las viviendas serpentearán caminos integrados en la naturaleza que nos llevarán a las zonas comunes, al pueblo, a la dehesa y sus alrededores.

¿Cuánto espacio habrá entre viviendas, cuál es el tamaño de cada parcela, cómo haremos la asignación de viviendas y bajo qué criterios?

El tamaño de las parcelas varía entre 200 m2 la más pequeña y 400 m2 la más grande. La parcela viene definida por la tipología de vivienda (parcelas más grandes para las casas más grandes) y la situación dentro de la finca. Intentamos que las condiciones y los tamaños de parcela no sean demasiado dispares, aunque la naturaleza del proyecto hace que al final cada parcela tenga características singulares. 

 

La elección de tipología y la parcela se asignará por orden de pre-reserva. Así que si has reservado de los primeros, tendrás preferencia a la hora de elegir. De todas formas, parte del trabajo de este año consiste en ir conociéndonos mejor y definir zonas con distintos grados de actividad dentro del proyecto para que haya cierta flexibilidad a la hora de decidir qué parcela y qué casa queremos.

La elección de tipología y la parcela se asignará por orden de pre-reserva. Así que si has reservado de los primeros, tendrás preferencia a la hora de elegir. De todas formas, parte del trabajo de este año consiste en ir conociéndonos mejor y definir zonas con distintos grados de actividad dentro del proyecto para que haya cierta flexibilidad a la hora de decidir qué parcela y qué casa queremos.

¿Vamos a hacer estatutos para lo común y para la convivencia?

El funcionamiento y la gobernanza de la comunidad se irá construyendo poco a poco desde dentro. La necesidad de redactar unos estatutos lo decidirá la propia comunidad, pero nos gusta la idea de que se vaya materializando el modelo de gobernanza según se va construyendo la comunidad y escribir los estatutos entre todas sería un gesto muy bonito.

¿Qué opciones de ampliación existen? ¿Casa separada, casa acoplada como extensión de la vivienda principal? ¿Capacidad de adaptación en el futuro?

Las soluciones arquitectónicas tienen que ser flexibles y adaptables. 

Las  viviendas tienen que ofrecer soluciones para la gran variedad de unidades de convivencia que van a conformar la comunidad, teniendo en cuenta que evolucionan a lo largo del tiempo.

Se podrán adaptar las viviendas a tus necesidades eligiendo una serie de extras y habrá alguna posibilidad de personalización.

¿Los precios son definitivos?

Los precios están definidos en un 80%. Este verano se harán públicos los precios definitivos.

Recibe toda la información de vibio.land

Recibe el Dossier y todas las actualizaciones del proyecto en tu correo

Recibe toda la información de vibio.land

Recibe el Dossier y todas las actualizaciones del proyecto en tu correo

Recibe toda la información de vibio.land

Recibe el Dossier y las actualizaciones del proyecto en tu correo